ÁCIDO HIALURÓNICO
¿Qué es un peeling químico?
La palabra peeling significa pelar o decapar, es aquello que produce una renovación celular acelerada de las capas superficiales de la piel. Tiene fines tan diversos como limpieza, nutrición, hidratación, disminución de los efectos del envejecimiento, acción seboreguladora, despigmentación, etc.
El peeling se considera hoy en día una buena opción, un tratamiento poco invasivo, que ayuda a mantener una piel sana, cosméticamente bella y que inhibe los efectos del envejecimiento.
El nivel de acción es más profundo que con otros peelings superficiales, por ello la renovación celular o exfoliación que produce es mayor y el efecto en la piel es más rápido. También repara las capas más profundas de la piel, por ello, sus resultados se alargan más en el tiempo.
No es necesario tener algún problema cutáneo para realizar el peeling químico, sólo por el poder exfoliante y la renovación celular es recomendado para mantener la piel sana, luminosa y protegida frente a las agresiones externas.
Peeling Químico Médico
El peeling químico médico consiste en erradicar de forma no invasiva e indolora las distintas capas de la epidermis mediante la aplicación de un producto químico no perjudicial para el rostro. Este agente químico permite la renovación de las distintas capas de la piel, mejorando de forma muy notable y satisfactoria su aspecto.
El peeling químico médico está dirigido a personas que sufren problemas de acné, tienen la piel grasa, poseen manchas solares o, simplemente, desean mantener una piel sana, tersa, tonificada, libre de poros e impurezas.
El peeling químico actúa, también, sobre las arrugas, las manchas solares y está indicado para aportar luminosidad e hidratación. Es muy importante no someterse a la exposición solar después de una sesión de peeling químico. La piel debe estar limpia y exenta de maquillaje durante varias horas, preferiblemente 24 horas.