El acné es una alteración cutánea, que afecta a la mayoría de hombres y mujeres.
El acné no solo afecta a los jóvenes durante la adolescencia, además, esta lesión de la piel puede aparecer también en la edad adulta, pero de forma distinta y con características diferentes a las que aparece el temido acné juvenil.
A continuación, vamos a resolver una serie de dudas que pueden surgir sobre la aparición del acné:
1. ¿Por qué salen granitos con los cambios de estación?
La piel es el órgano mas grande del cuerpo y, por tanto, es nuestro punto más débil ya que, se encuentra totalmente expuesto a los agentes externos y los cambios climáticos, a lo largo de todo el año.
Por ello, nuestro cuerpo sufre las consecuencias de todas estas alteraciones meteorológicas que afectan directamente a nuestra dermis.
Todo ello nos lleva a la irritación de nuestra piel, en ese momento se producen reacciones como los granitos o el enrojecimiento cutáneo.
2. ¿Qué tipo de pieles sufren acné?
Cada persona tiene un tipo de piel y en ningún caso podemos hablar de forma general cuando se trata de acné.
Algunas personas tienen una piel con tendencia acenica (especialmente aquellas personas con la piel grasa).
Debemos conocer muy bien nuestro tipo de piel para poder tratarla y prevenir la aparición de los granitos.
3. ¿Es más frecuente que ocurra en determinadas épocas del año?
El otoño es la época del año en la que más nos afecta este problema, aparece cuando el grosor de la piel disminuye. Durante el verano nuestra piel aumenta sus capas de protección como defensa natural ante los agentes externos y nos protege durante toda la época de calor. Con ello, el número de células muertas aumentará haciendo que el poro se obstruya y la infección surja posteriormente, cuando llegue el frío y se reduzca el espesor de la piel.
4. ¿En qué zonas del cuerpo aparece el acné?
El acné puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, resulta más habitual en la cara, cuello, escote y la espalda.
Esta alteración de la piel tiene origen genético, pero también favorece su aparición el estrés, una mala alimentación, reacciones solares, hormonal, contaminación…
5. Formas de prevención de la aparición del acné
Para cuidar nuestra piel y prevenir la aparición de granitos y puntos negros, es muy importante conseguir un punto de equilibrio para nuestro cutis. La realización de una limpieza en profundidad y una exfoliación al finalizar cada época del año favorece la limpieza de nuestra piel.
Limpiar a diario el rostro mañana y noche para que nuestra piel respire así como, utilizar aquellos productos que se adapten a nuestro tipo de piel nos ayudará a conseguir una piel sana y equilibrada. Reduciendo las posibilidades de sufrir brotes de acné.
6. Si ya sufres acné, ¿cómo puedes tratarlo?
Uno de los principales errores que cometemos cuando sufrimos acné, es tocar los granitos. Si lo hacemos podemos crear una infección, enrojecimiento y marcas, haciendo más evidente nuestro problema. Debemos tratarlos con un especialista y evitar irritarlos.
- No se deben tocar los granitos.
- Si los granitos han aparecido, NO debemos realizar una exfoliación (evitar mover las bacterias)
- La ozonoterapia es una técnica que favorece la mejora de la calidad de la piel
- Si hemos sufrido un acné profundo y severo el peeling químico, favorece la reducción e incluso eliminación las marcas y cicatrices de antiguos granitos.
7. ¿Quién sufre más el acné: hombres o mujeres?
Durante la adolescencia son los hombres los que suelen sufrir más este problema, su sistema hormonal produce mayor cantidad de sebo dando lugar a un acné más evidente en edades adolescentes.
Las mujeres lo padecen de forma más frecuente en edades más avanzadas, durante el embarazo, procesos de alteración hormonal…
Cada día son más los hombres y mujeres que se preocupan por su aspecto físico y, cada vez, a edades más tempranas.
En clínica Marta Suárez realizamos un estudio personalizado del paciente para determinar tus necesidades y lograr los resultados que buscas.